En la anterior entrada del blog os hablé sobre El Secreto de la Momia, un libro dirigido a niños a partir de siete años que se desarrolla en Egipto.
En el aula son muchas las actividades que podemos realizar para trabajar antes o después de su lectura pero hoy veremos algunas propuestas que se pueden hacer en casa para aprovechar la lectura del libro y hacer que los niños pasen un rato entretenido investigando sobre lo que han leído y poniendo en marcha su creatividad.
Vamos a ver algunas, pero seguro que se os ocurren muchas más:
Escribimos mensajes en clave con jeroglíficos.
Los jeroglíficos eran el sistema de escritura que empleaban los egipcios en la antigüedad. Vamos a modificarlo un poco para crear mensajes en clave.
En el aula es divertido ya que los niños crean entre todos un lenguaje común basado en los jeroglíficos y posteriormente se envían mensajes cortos entre ellos. Les gusta mucho diseñar los signos, escribirlos y descifrarlos. Además de fomentar su concentración les ayuda a desarrollar la competencia matemática.
En casa también lo podéis hacer. A los niños les gustará escribir mensajes en clave para sus familiares.
Para ello os podéis ayudar de un esquema como éste o crear los símbolos vosotros mismos ( formas geométricas de distintos colores, animales, objetos y plantas sencillos...) Cada dibujo representará una letra.
Construimos una maqueta de la pirámide del faraón sobre el río Nilo.
Vamos a realizar una actividad muy fácil con materiales que tenemos en casa. El resultado es genial y solo necesitamos:
- Tijeras y pegamento.
- Una cartulina grande.
- Rotuladores de colores para decorar.
- Una plantilla para hacer la pirámide como la que os facilito a continuación: (En Internet podéis encontrar muchas, adaptar el tamaño, o dibujar vosotros mismos la plantilla)
Añadir leyenda
Antes de montar la pirámide los niños pueden decorarla como quieran, incluso dibujar los bloques de piedra. Una vez armada se pega en la cartulina y se pueden añadir otros detalles (palmeras, el río Nilo con plastilina...
La que os presento a continuación la realizó una niña de segundo curso con su familia.
Visita al templo de Debod.
Si vivís en Madrid tenemos la suerte de contar con un autentico templo egipcio. Además la visita es gratuita, eso sí, es necesario reservar con antelación.
Como aspecto negativo, y debido a sus particulares características, el templo no cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
Si eres maestro, puedes reservar para tu grupo de alumnos actividades didácticas( hasta un máximo de 25 niños por sesión ) realizando necesariamente un taller previo para profesores.
Un poco de historia sobre el templo:
La ciudad de Debod estaba situada a orillas del río Nilo, importantísimo para los egipcios, muy cercano a la primera catarata del mismo.
Allí el rey Adijalamani mandó construir un pequeño templo dedicado a los dioses Amon e Isis. En la decoración de las paredes del templo aparece este rey realizando ofrendas a los dioses.
Los europeos no tenían mucha idea de la importancia de la civilización egipcia hasta bien entrado el siglo XVIII.
En el año 1737 un capitán de barco danés navegó por el Nilo realizando una misión militar para su país. El 27 de diciembre de ese año, tras dejar atrás la primera catarata, divisó desde la cubierta del barco el Templo de Debod tomando unos breves apuntes sobre él. Es la primera vez que se tiene noticia sobre el templo.
A partir de ese momento, otros muchos viajeros y exploradores llegaron hasta allí, y en el siglo XIX, Egipto se convirtió en un importante destino turístico para los americanos y europeos que podían permitirse viajar.
¿Cómo ha llegado un autentico templo egipcio hasta el centro de Madrid?
No hace tantos años, en 1954, el gobierno egipcio decidió construir una enorme presa cerca del templo que inundaría poblaciones y monumentos.
Al tener noticia de ello, equipos de arqueólogos se pusieron manos a la obra para rescatar todo ese patrimonio y trasladarlo a lugar seguro. Solo tenían cinco años para hacerlo.
El Templo de Debod fue el primero en ser rescatado. Para ello fue desmontado piedra a piedra.
Los arqueólogos españoles habían trabajado para rescatar el templo y por ello el gobierno de España solicitó al egipcio el traslado del templo España y la petición fue aceptada.
El templo fue transportado en barco desde la ciudad de Alejandría hasta Valencia y después en camiones hasta Madrid .
Se tardó dos años en volver a montarlo. Hoy en día es uno de los lugares más bonitos de Madrid.
¡No dejes de visitarlo!
Si quieres preparar tu visita pincha en este enlace.http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Templo-de-Debod?vgnextfmt=default&vgnextoid=46caa0d03aa8b010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=5518201
Otros libros interesantes sobre Egipto:
![]() |
Una momia muy responsable. Texto combinado con pictogramas, para los más pequeños. |
![]() |
Un baúl lleno de momias. Otra propuesta adecuada para niños de 6 años. |
Una pasada lo bien seleccionados de los libros.
ResponderEliminarEnhorabuena