martes, 31 de mayo de 2016

Las mejores publicaciones del año para niños a partir de nueve años.

¡Hola a todos!

Hace poco os hablé de la Muestra de Literatura Infantil y Juvenil celebrada en la Comunidad de Madrid este año. 
En ella se exponía una cuidada selección de los mejores libros publicados este año por las editoriales para niños y jóvenes lectores.

Quizá no sean los más vendidos (o sí) pero lo que si está claro es que todos ellos son publicaciones de muchísima calidad, tanto por la originalidad de las historias que cuentan como por las ilustraciones y la cuidada edición que presentan.

Si buscáis recomendaciones de lectura para primeros lectores y niños a partir de seis años podéis visitar mi anterior entrada del blog.

Hoy os dejo una selección de las mejores publicaciones del año para niños a partir de nueve años. 

Ahí van:

Biología divertida para gente muy viva.

La biología es una de las ciencias más divertidas y sorprendentes para los niños. Con este libro podrán aproximarse de manera entretenida a sus conceptos básicos. La presentación es muy dinámica y atractiva, con solapas, desplegables e lustraciones.
Incluye además ejemplos y experimentos para que los niños realicen pequeñas pruebas.




El faro de las almas.
Un viejo faro en desuso que un anciano utiliza para iluminar el cielo con historias es el extraño regalo de cumpleaños que un nieto recibe de su abuelo.
Siluetas de animales y señales de morse llenan la noche narrando historias y estableciendo un puente de ilusión y esperanza para todo aquel que lo necesite.
Las acuarelas a doble página trasmiten todo el encanto de esta historia de solidaridad y ayuda a desconocidos.




Cuentos mínimos.
Recopilación de 50 microcuentos tan pequeños que caben en un twit. Historias minimalistas que se condensan en 140 caracteres y que nacieron para la red social Twitter. No debe ser nada fácil meter esas historias en tan corto espacio ya que rebosan imaginación, poesía y además vienen con sorpresa.
Cuentos para ser contados mientras se calienta la leche en el microondas o se acaba de preparar la cena.






Querida Blanca.
¿Qué pasó con Blancanieves después de su boda ? ¿Tuvo hijos? ¿Siguen los enanitos trabajando en la mina?
Todas estas curiosidades tienen respuesta en este libro.
Con un lenguaje cercano y gran sentido del humor seremos testigos de los cambios en las vidas de los personajes contados por ellos mismos.
Un divertidísimo libro que nos pone al día de las vidas de estos personajes empleando el género epistolar, un recurso poco utilizado en los libros infantiles pero con un resultado excelente en esta obra.




Cuentos de la Madre Tierra.

Se trata de nueve cuentos sacados de la tradición popular de los cinco continentes que guardan toda la sabiduría acumulada por el hombre sobre un tema tan actual y crítico como es el medio ambiente.
El agua, los frutos, la tierra, las plantas y los animales son nuestra mayor riqueza y su cuidado debería ser nuestra mayor tarea.
Su ilustración sencilla y llena de colorido encaja con lo esencial de sus enseñanzas.




Rojo o por qué el bullyng no es divertido.

Todo empieza siendo un comentario sin malicia de una niña hacia un compañero de su clase. Pero pronto deriva en una broma colectiva y, de forma exponencial e incontrolable , la situación acaba por convertirse en un tormento para el afectado.
La protagonista quiere ayudarle pero teme convertirse también en el centro de los ataques.
Finalmente la responsabilidad y el sentimiento de culpa le animan a denunciar la situación ante los profesores.
Esta obra ofrece un enfoque muy interesante sobre un tema tan complejo como el acoso escolar y consigue dar claves para frenar este tipo de situaciones.

Paula Crusoe, naúfraga. 
Primera entrega de una trilogía que cuenta la llegada a una isla desierta de una familia que acaba de sufrir un naufragio. Lo primero es recomponer a la familia. Después buscar agua, comida y un lugar donde guarecerse.
Se trata de una revisión del clásico de Robinson Crusoe ambientado en la era de las redes sociales e Internet, con unos naúfragos un tanto peculiares que deben sobrevivir en un ambiente hostil sin corriente eléctrica, ni wifi, ni microondas.
Unos dibujos brillantes y chispeantes completan la historia.



Huéspedes horripilantes.

¿Qué hacer si se te llena la casa de huéspedes horripilantes?
La autora Diane Wynne Jones que gozó de gran prestigio en los 70 en Inglaterra, relata con un toque de humor inglés dos historias en las que un invitado desagradable, entrometido, egoísta y glotón parece no querer marcharse de casa.
Relatos sencillos, basados en la vida cotidiana, con un toque de intriga y humor absurdo.




¡GENIOS! Los inventos más asombrosos de todos los tiempos.
Este libro reúne algunos de los grandes inventos creados a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad. La información se presenta organizada en bloques temáticos.
Con un lenguaje cercano al lector, la obra realiza una presentación de cada invento, algunos datos y curiosidades del mismo, biografía y logros de su autor , la evolución del mismo y su uso en la actualidad.
Contiene además propuestas que invitan a su lector a experimentar.
Un atractivo libro con carácter didáctico de lectura amena.




El bastón maldito.

Dos hermanos deben adaptarse a su familia de acogida y a una nueva ciudad. Una pelea y la consiguiente rotura de unos cristales es el detonante para que entren en contacto con unos vecinos, jardineros del castillo de la ciudad. Deben colaborar con ellos para pagar los daños ocasionados.
Lo que no imaginan es que sus vecinos son los guardianes de una biblioteca mágica.
Misterio, fantasía y mucha acción son los ingredientes de esta historia, enriquecida además con viñetas de cómic.



La vida secreta de Rebecca Paradise.
Úrsula es una niña con una gran imaginación. No le gusta ser quien es e intenta reinventarse contando mentiras. Su único amigo es Álex, quien le anima a crear un blog y dar vida al personaje que le gustaría ser: Rebecca Paradise.
A partir de ese momento las vidas de Úrsula y Rebecca van a mezclarse, confundirse y sobre todo complicarse.
Con una narración amena y divertida conocemos el mundo y las relaciones de Úrsula, un personaje muy bien construido que encandila al lector.  Sin embargo, detrás del humor encontramos también una forma de expresar miedo y dolor.
Las ilustraciones acompañan el tono humorístico y optimista del texto, recreando situaciones y personajes.

Pequeño gran chef.

Libro de recetas para los cocineros más jóvenes de la casa.
De carácter práctico, presenta una cuidada edición y un lenguaje muy adecuado para el grupo de edad al que va dirigido.

Incluye 64 recetas explicadas de forma sencilla, acompañadas de fotos con los pasos a seguir y clasificadas según su grado de dificultad.
Además las recetas se encuentran distribuidas a lo largo de las cuatro estaciones y ayudan a escoger los alimentos más adecuados de cada temporada fomentando la dieta mediterránea.



Los superhéroes odian las alcachofas.

Pocas veces nos encontramos con un libro que cuente los entresijos de la vida secreta de los superhéroes con una estética tan cuidada como impresionante, tan original, divertido y bien editado como es éste caso.
El libro arrastrará al lector para que se inicie en la profesión y le mostrará lo necesario para conseguirlo.
El trabajo de ilustración es impresionante y se acompaña de unas páginas centrales en 3D que el lector podrá disfrutar con las gafas que se incluyen.




Pastel espacial.

En un tiempo y un mundo futuros mudarse a un planeta nuevo es algo completamente normal, no hay más que coger una nave espacial y trasladarse allí con la familia al completo. Sin embargo para una niña de ocho años inquieta y curiosa el viaje puede convertirse en toda una experiencia, con alienígenas chatarreros y pasteles zampa-hombres incluidos.

Esta divertidísima historia ambientada en el futuro se acompaña de unas simpáticas ilustraciones con cierto aire sesentero.



Un trabajo para Magda. 

Se trata de una sensacional novela con tintes de crítica social. La obra se compone de 52 capítulos muy cortos que se hilvanan en torno a Tobías, hijo de unos agricultores almerienses dedicados al cultivo.
Tras la desafortunada intervención de un político alemán, todos los personajes verán desmoronarse su futuro.
Ante la incapacidad de los políticos será la inocencia infantil la que acabe arreglando el desaguisado.
Muy recomendable para tratar el tema de la crisis y la globalización.



Malala e Iqbal: dos historias sobre la valentía.



Este álbum ilustrado recoge las historias reales de dos niños paquistaníes: Malala e Iqbal, que lucharon por defender los derechos de la infancia. 
La narración utiliza un vocabulario muy sencillo y se acompaña de ilustraciones que recrean el ambiente paquistaní en el que suceden los hechos.
La historia de Malala es la de la lucha para que las mujeres puedan acceder a la educación. Intentaron acabar con ella (recibió un tiro en la cabeza) pero logró sobrevivir y en 2014 con 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz .
Iqbal era un niño que fue vendido por sus padres para saldar una deuda. Con 10 años fue rescatado por el Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán y comenzó a denunciar por el mundo el trabajo infantil en su país obteniendo varios premios por ello, pero a los 12 años fue asesinado.











lunes, 16 de mayo de 2016

Los libros infantiles y juveniles de mayor éxito este año. XXXI Muestra del Libro Infantil y Juvenil.

Cada año la Comunidad de Madrid organiza la Muestra del Libro Infantil y Juvenil con la idea de acercar a lectores y profesionales una selección de las mejores novedades editoriales destinadas a niños y jóvenes. 

Para realizar la selección se han tenido en cuenta la calidad del texto y las ilustraciones, la calidad de la edición y la adecuación a los intereses de los futuros lectores. Pretende servir de ayuda a la hora de recomendar y valorar lecturas.

La muestra recorre las bibliotecas de los municipios de la comunidad. Yo la visité en la biblioteca municipal de Móstoles. La próxima semana estará en Leganés. 

La exposición se clasifica por edades:

- Para los más pequeños.
- A partir de 6 años.
- A partir de 9 años.
- A partir de 12 años.
- Para jóvenes.

En ella encontré libros de muchos géneros diferentes (comic, álbun ilustrado, narrativa, poesía, teatro, enciclopédico).

Si podéis visitar la muestra genial, pero si no es así, aquí os dejo una selección de alguno de los libros expuestos que más me han gustado con la idea de que os sirva de referencia a la hora de comprar o sacar un libro de la biblioteca para vuestros hijos o alumnos.

Como la exposición es muy extensa, os dejo en esta entrada solo los que van dirigidos a los más pequeños y a partir de seis años. En los próximos días publicaré una  selección para los más mayores. 


Para los más pequeños: 


Pollo y erizo. 

Pollo y Erizo almuerzan en el huerto y observan asombrados y asustados las transformaciones de las nubes en el cielo en distintos animales. El cuento exalta la amistad  y desarrolla la imaginación al tiempo que los diálogos van generando un humor sencillo que atrapa a los lectores. 







Cómetelo todo.
Todos los días a la hora de la comida el protagonista libra una batalla con sus padres. ¡Cómetelo todo!, le repiten sin parar, mientras él en rebeldía se niega.
Un día, harto de escuchar las mismas palabras decide hacer caso al pie de la letra. Se lo comerá todo, absolutamente todo.






El niño nuevo
Todo cambia de repente en la vida de nuestro protagonista. Ahora tiene que compartir y el orden de sus cosas se ve alterado sistemáticamente. ¡Todo es un fastidio con la llegada de un hermano pequeño!
Sin embargo con el paso del tiempo logrará ver todo lo positivo de su nueva situación. 






El autobús 
Clara es una niña que realiza su primer viaje sola en autobús. Su madre la acompaña hasta la parada y su abuela la espera en el destino. Durante el trayecto (en clara alusión al cuento de Caperucita Roja) Clara va observando todas las situaciones que se producen a su alrededor.



Mil Hogares
Álbum ilustrado excepcional para comprender que existen tantos hogares como formas distintas de vivir. A través de un hilo conductor ( un pájaro ) se nos van mostrando ilustraciones y descripciones de distintos tipos de hogares.








Super niño
¿Super niña o super niño? Depende del lado por el que empecemos a leer.
Realizado en cartoné con páginas troqueladas, es ideal para menores de tres años. Es una divertida propuesta para educar en igualdad. Los protagonistas, una niña y un niño se van vistiendo y desvistiendo con disfraces al tiempo que repasan el vocabulario relacionado con los mismos. 







Yo primero.
Mamá pata decide llevar a sus cuatro hijos a pasar el día en el estanque pescando y nadando. Pero uno de los patitos se niega a esperar su turno para todo. 
El humor y la sorpresa final lo convierten en una propuesta muy adecuada para los más pequeños.






Cómo atrapar al monstruo de tu armario.

El libro trata el tema de los miedos infantiles. Se apela al espíritu aventurero de los niños para que sean ellos mismos los que atrapen al monstruo que les atormenta. Autora e ilustrador crean una historia con mucho humor.
El formato, pequeño y apaisado lo hace muy atractivo.

¿Quién es? ¡Cuidado!
Ratoncito tiene que llevar una cesta de comida a su abuela y para ello no tiene más remedio que atravesar el bosque de puntillas provisto de una linterna con la que enfoca las sombras misteriosas que le dan tanto miedo. A ratoncito le parecen monstruos que se lo quieren comer pero en realidad son amigos del bosque.

Unas gafas para Rafa.
En el libro se habla de uno de los complejos más habituales en la edad escolar: llevar gafas. 
El leoncito Rafa tiene que llevarlas y la idea no le gusta en absoluto: son grandes, rojas y cree que se van a reír de él. 
Las ilustraciones son muy originales, pues se trata de manchas de color sin contorno. 






¡Ya está aquí el lobo !
El lobo quiere comer pero tiene que encontrar a todos los animales escondidos en el libro y para ello necesita contar con la complicidad de los lectores. 
Imágenes troqueladas e ilustraciones en cartoné invitan a jugar a los más pequeños.








Te quiero (Casi siempre).
Lolo es un bicho bola y Rita una luciérnaga. Se gustan y se quieren aunque son muy diferentes. La historia cuenta de manera sencilla para los niños, cómo son las relaciones entre personas diferentes ya sean novios, amigos, hermanos...








RUN RUN 
¿Por qué los personajes del libro llevan tanta prisa? Corren sin para de una página a otra cada uno por distintos motivos. Unos huyen, otros persiguen algo..
En algunas escenas la explicación parece estar más que clara pero a la vuelta de la página...¡Sorpresa!
La ausencia total de texto deja todo el protagonismo a las imágenes.



  Nieve.
La historia muestra el paso del otoño al invierno y la retirada de los animales a sus refugios naturales para pasar la fría estación. 
Un pequeño conejo se desorienta, y es ayudado por otros animales, lo que permite al lector descubrir el cobijo de cada especie. 





Quién, qué, quién.
Un mapache, una niña, un oso o un conejo son sospechosos de realizar diferentes acciones. Los niños se convierten en detectives en este libro - juego de formato apaisado.
Pensado para que los niños desarrollen la concentración y su sentido de la observación.



A partir de seis años: 



Mascota lobo.
Carlota va con su abuela a comprar una mascota. En la tienda ignora a los perros, gatos y peces...hasta que llega a la jaula de un lobo y decide llevárselo a casa. Aprenderán a ser compañeros inseparables sin embargo, cada uno tiene su propio plan...









Bestiario.
Original enciclopedia que nos muestra una clasificación sorprendente y divertida del mundo animal. Para realizarla su autora estuvo investigando y dibujando durante tres años los casi 800 animales que aparecen.
El título hace referencia a los bestiarios que se realizaban en la Edad Media.








No he hecho los deberes porque...

Al protagonista de este libro le han ocurrido un sin fin de cosas extraordinarias para no hacer los deberes, el problema es si su profesora estará dispuesta a creerlas...
Un cuento lleno de humor que te será muy útil si un día olvidas tus deberes.






El día en que me convertí en pájaro.

El primer amor, ese que te mueve cosas por dentro que no sabías ni que existían. Para conseguirlo somos capaces de cualquier cosa, incluso de convertirnos en pájaro, aunque sea incómodo, aunque se rían de nosotros en el cole...
La historia se acompaña de de dibujos sencillos y muy elegantes.






La gravedad. 
Por fin tenemos alternativa a la dichosa historia de la manzana para explicar el concepto de la gravedad. 
Se trata de un excelente álbum ilustrado con imágenes a dos páginas y un pequeño texto que las acompaña.






El pequeño Elliot en la gran ciudad .

Elegante y preciosista álbum ilustrado que, con la ciudad de Nueva York como telón de fondo ensalza el valor de la amistad. Elliot es un pequeño elefante que de colores que adora vivir en la ciudad y los cupcakes. Conoce a un ratoncito que se hará su amigo. Juntos lograrán cosas increibles. 






Cerdo y bicho.


Cerdo y bicho quieren ser amigos y hacer muchas cosas juntos. Sin embargo entre otras cosas, su diferencia de tamaño se lo impide. A priori parece imposible solucionar esto, pero gracias al esfuerzo de los dos lo consiguen. El libro es un canto a la amistad, a la ausencia de prejuicios y al esfuerzo por comprenderse.






Carlitos Super M
Álbum ilustrado que nos cuenta la historia de Carlitos, un niño muy observador que, observando el vuelo de una mosca decide que él también puede volar y convertirse en super héroe. Pero tendrá que elegir el traje, los super poderes y el villano contra quien luchar. Ideal para primeros lectores. 






¿Sales a jugar? 
Curioso álbum ilustrado que explica a los más pequeños, de manera divertida las reglas de seis juegos tradicionales al aire libre. Además de un texto de calidad , las ilustraciones coloristas, llenas de movimiento y expresión  convierten a este libro en una gran propuesta para toda la familia.




Recién pintado.
Los vecinos de una pequeña ciudad viven enfrentados por el color de las fachadas de sus casas ¿Llegarán a entenderse? 
 Dirigida a primerísimos lectores, con un texto sencillo y un argumento inteligente y muy bien elaborado.








Pequeña & grande Frida  Kahlo.


Este álbum forma parte de la colección que la editorial Alba ha creado para dar a conocer a niños y niñas de a partir  de seis años las grandes mujeres de la historia contemporánea: pintoras, científicas... en este caso trata la biografía de la gran artista mexicana.






Se vende mejor amigo. 

La primera aventura de esta serie consiguió el premio barco de vapor en 2009. En esta nueva entrega, a la vuelta de las vacaciones Óscar se siente desplazado por su mejor amiga.
La combinación de una trama que atrapa desde el principio con giros sorprendentes y unas ilustraciones esquemáticas llenas de expresividad y movimiento consiguen un excelente resultado.





La oscuridad. 
La oscuridad provoca mucho temor en los niños, su amenaza es inconcreta pero no por ello asusta menos. En ella todos nuestros fantasmas cobran vida . 
Ese temor es el que refleja este álbum pero en este caso es una oscuridad cómplice, que no paraliza al niño, lo ayuda. 








 Los secretos del cole.
Este libro consigue conectar por igual con docentes, padres y niños. Su secreto reside en la presentación de un tema que a todos nos resulta cercano, con mucho humor.
El autor nos revela cuestiones interesantes como porqué no hay patatas fritas en el menú escolar, qué ocurre con la ropa olvidada durante las vacaciones y para qué sirven las faltas de ortografía.








En los próximos días publicaré la selección de los mejores libros de la muestra a partir de 9 años, a partir de doce y de literatura juvenil.... ¡Hasta entonces!














Muchas gracias a la responsable de la Biblioteca Municipal Central de Móstoles. 
Aquí os dejo su enlace por si necesitáis visitarla. 
http://www.bibliotecaspublicas.es/mostoles/


lunes, 9 de mayo de 2016

Una propuesta para trabajar la interculturalidad: "Toño se queda solo".





TOÑO SE QUEDA SOLO.

Editorial Edelvives.
Colección Ala Delta.
Serie Roja. A partir de 5 años.









En aquel país había un pueblo.
En aquel pueblo había un colegio.
En aquel colegio había un patio.
Y en aquel patio había un chico completamente solo.


El libro que os presento hoy, Toño se queda solo, cuenta la historia de un niño que se ha quedado sin amigos.


Su soledad no es casual. Antes Toño era el lider de su pandilla pero debido a su comportamiento le han ido dejando solo.

Todo comienza cuando llega al colegio Kelifa, una niña nueva de origen árabe. Toño no la acepta en el grupo, lo que provoca que Lao, uno de los miembros de la pandilla abandone el grupo y se vaya con la niña.

A partir de ese momento Toño, de mal humor, va rechazando a otros amigos de siempre por distintas razones: no ser españoles, ser gordo, ser niña... en definitiva ser diferentes a él.

El libro es un recurso excelente para trabajar la tolerancia con los más pequeños. En él se presentan situaciones que podrían producirse en el aula, en el colegio, en el parque...

Les ayuda a comprender que las actitudes xenófobas, machistas, las burlas a otros compañeros y la imposición de ideas tiene consecuencias negativas (en este caso la soledad).

Su lectura desarrolla además el espíritu crítico y la autoestima ya que los protagonistas son capaces de reaccionar ante las situaciones injustas del líder y decir NO, aunque se trate de su amigo.
Es importante enseñar a los niños a pensar por sí mismos y a expresar libremente su opinión en el grupo de iguales, aunque ésta entre en contradicción con la de los otros.

La historia no tiene un final feliz, ya que esto dependería de Toño y de su cambio de actitud.


El libro está recomendado para niños a partir de 5 años. Yo lo he trabajado con niños de primer curso de Educación Primaria y les ha gustado por varias razones:

- Se identifican fácilmente con los personajes. Podrían ser niños de cualquier colegio que ellos conocen.

- Los diálogos son muy sencillos. Se asemejan al texto de una obra de teatro y tras una primera lectura se puede representar en grupos de forma dramatizada asignando a cada niño un personaje. (Solo tiene 31 páginas). La lectura dramatizada de cualquier libro que lo permita encanta a los niños.

- Los niños a esta edad tienen un profundo sentido de la justicia y reaccionan ante situaciones que consideran injustas, siendo fácil establecer un debate entre ellos en el que expresen cómo se sentirían en el lugar de los protagonistas, cómo se podrían solucionar los conflictos...

- Las ilustraciones resultan muy atractivas en este libro. Son simples pero muy expresivas. Reflejan el estado de ánimo de los protagonistas y muestran pequeños detalles que acompañan la historia.






A través de los personajes podemos trabajar distintas realidades:

Kelifa: es de origen árabe.
Lao: es chino.
Anaís, Judith y Karina: son rechazadas por ser niñas.
Manuel: su abuelo es portugués y no habla español.
Benjamín : recibe las burlas de Toño, le llama gordinflón.
Mateo y Tarik: Toño quiere obligarles a pelear con otros niños. 
Jerónimo: admira a Toño pero a la vez le teme.


Para finalizar, un poco de información sobre el autor del libro Thierry Lenain. 

 Nació en Francia en el año 1960. Comenzó a escribir tras convertirse en padre con el propósito de acompañar a sus hijos en su descubrimiento de la lectura. 


 Ha escrito otros títulos publicados en esta misma colección.





¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta la próxima!