Hace poco os hablé de la Muestra de Literatura Infantil y Juvenil celebrada en la Comunidad de Madrid este año.
En ella se exponía una cuidada selección de los mejores libros publicados este año por las editoriales para niños y jóvenes lectores.
Quizá no sean los más vendidos (o sí) pero lo que si está claro es que todos ellos son publicaciones de muchísima calidad, tanto por la originalidad de las historias que cuentan como por las ilustraciones y la cuidada edición que presentan.
Si buscáis recomendaciones de lectura para primeros lectores y niños a partir de seis años podéis visitar mi anterior entrada del blog.
Hoy os dejo una selección de las mejores publicaciones del año para niños a partir de nueve años.
Ahí van:
Biología divertida para gente muy viva.
La biología es una de las ciencias más divertidas y sorprendentes para los niños. Con este libro podrán aproximarse de manera entretenida a sus conceptos básicos. La presentación es muy dinámica y atractiva, con solapas, desplegables e lustraciones.
Incluye además ejemplos y experimentos para que los niños realicen pequeñas pruebas.
El faro de las almas.
Un viejo faro en desuso que un anciano utiliza para iluminar el cielo con historias es el extraño regalo de cumpleaños que un nieto recibe de su abuelo.
Siluetas de animales y señales de morse llenan la noche narrando historias y estableciendo un puente de ilusión y esperanza para todo aquel que lo necesite.
Las acuarelas a doble página trasmiten todo el encanto de esta historia de solidaridad y ayuda a desconocidos.
Cuentos mínimos.
Recopilación de 50 microcuentos tan pequeños que caben en un twit. Historias minimalistas que se condensan en 140 caracteres y que nacieron para la red social Twitter. No debe ser nada fácil meter esas historias en tan corto espacio ya que rebosan imaginación, poesía y además vienen con sorpresa.
Cuentos para ser contados mientras se calienta la leche en el microondas o se acaba de preparar la cena.
Querida Blanca.
¿Qué pasó con Blancanieves después de su boda ? ¿Tuvo hijos? ¿Siguen los enanitos trabajando en la mina?
Todas estas curiosidades tienen respuesta en este libro.
Con un lenguaje cercano y gran sentido del humor seremos testigos de los cambios en las vidas de los personajes contados por ellos mismos.
Un divertidísimo libro que nos pone al día de las vidas de estos personajes empleando el género epistolar, un recurso poco utilizado en los libros infantiles pero con un resultado excelente en esta obra.
Cuentos de la Madre Tierra.
Se trata de nueve cuentos sacados de la tradición popular de los cinco continentes que guardan toda la sabiduría acumulada por el hombre sobre un tema tan actual y crítico como es el medio ambiente.
El agua, los frutos, la tierra, las plantas y los animales son nuestra mayor riqueza y su cuidado debería ser nuestra mayor tarea.
Su ilustración sencilla y llena de colorido encaja con lo esencial de sus enseñanzas.
Rojo o por qué el bullyng no es divertido.
Todo empieza siendo un comentario sin malicia de una niña hacia un compañero de su clase. Pero pronto deriva en una broma colectiva y, de forma exponencial e incontrolable , la situación acaba por convertirse en un tormento para el afectado.
La protagonista quiere ayudarle pero teme convertirse también en el centro de los ataques.
Finalmente la responsabilidad y el sentimiento de culpa le animan a denunciar la situación ante los profesores.
Esta obra ofrece un enfoque muy interesante sobre un tema tan complejo como el acoso escolar y consigue dar claves para frenar este tipo de situaciones.
Paula Crusoe, naúfraga.
Primera entrega de una trilogía que cuenta la llegada a una isla desierta de una familia que acaba de sufrir un naufragio. Lo primero es recomponer a la familia. Después buscar agua, comida y un lugar donde guarecerse.
Se trata de una revisión del clásico de Robinson Crusoe ambientado en la era de las redes sociales e Internet, con unos naúfragos un tanto peculiares que deben sobrevivir en un ambiente hostil sin corriente eléctrica, ni wifi, ni microondas.
Unos dibujos brillantes y chispeantes completan la historia.
Huéspedes horripilantes.
¿Qué hacer si se te llena la casa de huéspedes horripilantes?
La autora Diane Wynne Jones que gozó de gran prestigio en los 70 en Inglaterra, relata con un toque de humor inglés dos historias en las que un invitado desagradable, entrometido, egoísta y glotón parece no querer marcharse de casa.
Relatos sencillos, basados en la vida cotidiana, con un toque de intriga y humor absurdo.
¡GENIOS! Los inventos más asombrosos de todos los tiempos.
Este libro reúne algunos de los grandes inventos creados a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad. La información se presenta organizada en bloques temáticos.
Con un lenguaje cercano al lector, la obra realiza una presentación de cada invento, algunos datos y curiosidades del mismo, biografía y logros de su autor , la evolución del mismo y su uso en la actualidad.
Contiene además propuestas que invitan a su lector a experimentar.
Un atractivo libro con carácter didáctico de lectura amena.
El bastón maldito.
Dos hermanos deben adaptarse a su familia de acogida y a una nueva ciudad. Una pelea y la consiguiente rotura de unos cristales es el detonante para que entren en contacto con unos vecinos, jardineros del castillo de la ciudad. Deben colaborar con ellos para pagar los daños ocasionados.
Lo que no imaginan es que sus vecinos son los guardianes de una biblioteca mágica.
Misterio, fantasía y mucha acción son los ingredientes de esta historia, enriquecida además con viñetas de cómic.
La vida secreta de Rebecca Paradise.
Úrsula es una niña con una gran imaginación. No le gusta ser quien es e intenta reinventarse contando mentiras. Su único amigo es Álex, quien le anima a crear un blog y dar vida al personaje que le gustaría ser: Rebecca Paradise.
A partir de ese momento las vidas de Úrsula y Rebecca van a mezclarse, confundirse y sobre todo complicarse.
Con una narración amena y divertida conocemos el mundo y las relaciones de Úrsula, un personaje muy bien construido que encandila al lector. Sin embargo, detrás del humor encontramos también una forma de expresar miedo y dolor.
Las ilustraciones acompañan el tono humorístico y optimista del texto, recreando situaciones y personajes.
Pequeño gran chef.
Libro de recetas para los cocineros más jóvenes de la casa.
De carácter práctico, presenta una cuidada edición y un lenguaje muy adecuado para el grupo de edad al que va dirigido.
Incluye 64 recetas explicadas de forma sencilla, acompañadas de fotos con los pasos a seguir y clasificadas según su grado de dificultad.
Además las recetas se encuentran distribuidas a lo largo de las cuatro estaciones y ayudan a escoger los alimentos más adecuados de cada temporada fomentando la dieta mediterránea.
Los superhéroes odian las alcachofas.
Pocas veces nos encontramos con un libro que cuente los entresijos de la vida secreta de los superhéroes con una estética tan cuidada como impresionante, tan original, divertido y bien editado como es éste caso.
El libro arrastrará al lector para que se inicie en la profesión y le mostrará lo necesario para conseguirlo.
El trabajo de ilustración es impresionante y se acompaña de unas páginas centrales en 3D que el lector podrá disfrutar con las gafas que se incluyen.
Pastel espacial.
En un tiempo y un mundo futuros mudarse a un planeta nuevo es algo completamente normal, no hay más que coger una nave espacial y trasladarse allí con la familia al completo. Sin embargo para una niña de ocho años inquieta y curiosa el viaje puede convertirse en toda una experiencia, con alienígenas chatarreros y pasteles zampa-hombres incluidos.
Esta divertidísima historia ambientada en el futuro se acompaña de unas simpáticas ilustraciones con cierto aire sesentero.
Un trabajo para Magda.
Se trata de una sensacional novela con tintes de crítica social. La obra se compone de 52 capítulos muy cortos que se hilvanan en torno a Tobías, hijo de unos agricultores almerienses dedicados al cultivo.
Tras la desafortunada intervención de un político alemán, todos los personajes verán desmoronarse su futuro.
Ante la incapacidad de los políticos será la inocencia infantil la que acabe arreglando el desaguisado.
Muy recomendable para tratar el tema de la crisis y la globalización.
Malala e Iqbal: dos historias sobre la valentía.
Este álbum ilustrado recoge las historias reales de dos niños paquistaníes: Malala e Iqbal, que lucharon por defender los derechos de la infancia.
Incluye además ejemplos y experimentos para que los niños realicen pequeñas pruebas.
El faro de las almas.
Un viejo faro en desuso que un anciano utiliza para iluminar el cielo con historias es el extraño regalo de cumpleaños que un nieto recibe de su abuelo.
Siluetas de animales y señales de morse llenan la noche narrando historias y estableciendo un puente de ilusión y esperanza para todo aquel que lo necesite.
Las acuarelas a doble página trasmiten todo el encanto de esta historia de solidaridad y ayuda a desconocidos.
Cuentos mínimos.
Recopilación de 50 microcuentos tan pequeños que caben en un twit. Historias minimalistas que se condensan en 140 caracteres y que nacieron para la red social Twitter. No debe ser nada fácil meter esas historias en tan corto espacio ya que rebosan imaginación, poesía y además vienen con sorpresa.
Cuentos para ser contados mientras se calienta la leche en el microondas o se acaba de preparar la cena.
Querida Blanca.
¿Qué pasó con Blancanieves después de su boda ? ¿Tuvo hijos? ¿Siguen los enanitos trabajando en la mina?
Todas estas curiosidades tienen respuesta en este libro.
Con un lenguaje cercano y gran sentido del humor seremos testigos de los cambios en las vidas de los personajes contados por ellos mismos.
Un divertidísimo libro que nos pone al día de las vidas de estos personajes empleando el género epistolar, un recurso poco utilizado en los libros infantiles pero con un resultado excelente en esta obra.
Cuentos de la Madre Tierra.
Se trata de nueve cuentos sacados de la tradición popular de los cinco continentes que guardan toda la sabiduría acumulada por el hombre sobre un tema tan actual y crítico como es el medio ambiente.
El agua, los frutos, la tierra, las plantas y los animales son nuestra mayor riqueza y su cuidado debería ser nuestra mayor tarea.
Su ilustración sencilla y llena de colorido encaja con lo esencial de sus enseñanzas.
Rojo o por qué el bullyng no es divertido.
Todo empieza siendo un comentario sin malicia de una niña hacia un compañero de su clase. Pero pronto deriva en una broma colectiva y, de forma exponencial e incontrolable , la situación acaba por convertirse en un tormento para el afectado.
La protagonista quiere ayudarle pero teme convertirse también en el centro de los ataques.
Finalmente la responsabilidad y el sentimiento de culpa le animan a denunciar la situación ante los profesores.
Esta obra ofrece un enfoque muy interesante sobre un tema tan complejo como el acoso escolar y consigue dar claves para frenar este tipo de situaciones.
Paula Crusoe, naúfraga.
Primera entrega de una trilogía que cuenta la llegada a una isla desierta de una familia que acaba de sufrir un naufragio. Lo primero es recomponer a la familia. Después buscar agua, comida y un lugar donde guarecerse.
Se trata de una revisión del clásico de Robinson Crusoe ambientado en la era de las redes sociales e Internet, con unos naúfragos un tanto peculiares que deben sobrevivir en un ambiente hostil sin corriente eléctrica, ni wifi, ni microondas.
Unos dibujos brillantes y chispeantes completan la historia.
Huéspedes horripilantes.
¿Qué hacer si se te llena la casa de huéspedes horripilantes?
La autora Diane Wynne Jones que gozó de gran prestigio en los 70 en Inglaterra, relata con un toque de humor inglés dos historias en las que un invitado desagradable, entrometido, egoísta y glotón parece no querer marcharse de casa.
Relatos sencillos, basados en la vida cotidiana, con un toque de intriga y humor absurdo.
¡GENIOS! Los inventos más asombrosos de todos los tiempos.
Este libro reúne algunos de los grandes inventos creados a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad. La información se presenta organizada en bloques temáticos.
Con un lenguaje cercano al lector, la obra realiza una presentación de cada invento, algunos datos y curiosidades del mismo, biografía y logros de su autor , la evolución del mismo y su uso en la actualidad.
Contiene además propuestas que invitan a su lector a experimentar.
Un atractivo libro con carácter didáctico de lectura amena.
El bastón maldito.
Dos hermanos deben adaptarse a su familia de acogida y a una nueva ciudad. Una pelea y la consiguiente rotura de unos cristales es el detonante para que entren en contacto con unos vecinos, jardineros del castillo de la ciudad. Deben colaborar con ellos para pagar los daños ocasionados.
Lo que no imaginan es que sus vecinos son los guardianes de una biblioteca mágica.
Misterio, fantasía y mucha acción son los ingredientes de esta historia, enriquecida además con viñetas de cómic.
La vida secreta de Rebecca Paradise.
Úrsula es una niña con una gran imaginación. No le gusta ser quien es e intenta reinventarse contando mentiras. Su único amigo es Álex, quien le anima a crear un blog y dar vida al personaje que le gustaría ser: Rebecca Paradise.
A partir de ese momento las vidas de Úrsula y Rebecca van a mezclarse, confundirse y sobre todo complicarse.
Con una narración amena y divertida conocemos el mundo y las relaciones de Úrsula, un personaje muy bien construido que encandila al lector. Sin embargo, detrás del humor encontramos también una forma de expresar miedo y dolor.
Las ilustraciones acompañan el tono humorístico y optimista del texto, recreando situaciones y personajes.
Pequeño gran chef.
Libro de recetas para los cocineros más jóvenes de la casa.
De carácter práctico, presenta una cuidada edición y un lenguaje muy adecuado para el grupo de edad al que va dirigido.
Incluye 64 recetas explicadas de forma sencilla, acompañadas de fotos con los pasos a seguir y clasificadas según su grado de dificultad.
Además las recetas se encuentran distribuidas a lo largo de las cuatro estaciones y ayudan a escoger los alimentos más adecuados de cada temporada fomentando la dieta mediterránea.
Los superhéroes odian las alcachofas.
Pocas veces nos encontramos con un libro que cuente los entresijos de la vida secreta de los superhéroes con una estética tan cuidada como impresionante, tan original, divertido y bien editado como es éste caso.
El libro arrastrará al lector para que se inicie en la profesión y le mostrará lo necesario para conseguirlo.
El trabajo de ilustración es impresionante y se acompaña de unas páginas centrales en 3D que el lector podrá disfrutar con las gafas que se incluyen.
Pastel espacial.
En un tiempo y un mundo futuros mudarse a un planeta nuevo es algo completamente normal, no hay más que coger una nave espacial y trasladarse allí con la familia al completo. Sin embargo para una niña de ocho años inquieta y curiosa el viaje puede convertirse en toda una experiencia, con alienígenas chatarreros y pasteles zampa-hombres incluidos.
Esta divertidísima historia ambientada en el futuro se acompaña de unas simpáticas ilustraciones con cierto aire sesentero.
Un trabajo para Magda.
Se trata de una sensacional novela con tintes de crítica social. La obra se compone de 52 capítulos muy cortos que se hilvanan en torno a Tobías, hijo de unos agricultores almerienses dedicados al cultivo.
Tras la desafortunada intervención de un político alemán, todos los personajes verán desmoronarse su futuro.
Ante la incapacidad de los políticos será la inocencia infantil la que acabe arreglando el desaguisado.
Muy recomendable para tratar el tema de la crisis y la globalización.
Malala e Iqbal: dos historias sobre la valentía.
La narración utiliza un vocabulario muy sencillo y se acompaña de ilustraciones que recrean el ambiente paquistaní en el que suceden los hechos.
La historia de Malala es la de la lucha para que las mujeres puedan acceder a la educación. Intentaron acabar con ella (recibió un tiro en la cabeza) pero logró sobrevivir y en 2014 con 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz .
Iqbal era un niño que fue vendido por sus padres para saldar una deuda. Con 10 años fue rescatado por el Frente de Liberación del Trabajo Forzado de Pakistán y comenzó a denunciar por el mundo el trabajo infantil en su país obteniendo varios premios por ello, pero a los 12 años fue asesinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario